Actualidad canaria: Un reciente estudio de tres Universidades cambia la historia del Archipiélago canario.

LA NOTICIA.- Una reciente noticia divulgada por la Agencia EFE el 02.07.2024 pone en conocimiento del público el descubrimiento que cambia por completo la historia de los primeros pobladores de Canarias. Con este nuevo estudio se da a conocer que los romanos descubrieron Canarias en el siglo I antes de nuestra era, pero fueron los grupos bereberes del norte de África, las poblaciones amazigh, las que se dispersaron por todas las islas en menos de 200 años entre los siglos I y II DC.

Así lo pone de relieve una investigación de un grupo de científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) liderada por el historiador grancanario Jonathan Santana titulada 'The chronology of the human colonization of the Canary Islands' que publica la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States (PNAS). De acuerdo con este estudio se puede afirmar que los pueblos bereberes del norte de África llegaron a Canarias en el siglo I después de Cristo, muy poco después de que los romanos descubrieran las islas, pero no como deportados o esclavos, sino en forma planificada, como una colonización en toda regla que se expandió a todo el archipiélago en una misma oleada.

Foto: El Día

En efecto, trece investigadores de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), La Laguna (ULL) y Linköping (Suecia) publicaban este pasado lunes 1 de julio de 2024 en la citada 'PNAS', la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, una amplia revisión de las dataciones de carbono 14 en las que basa la cronología de cómo fue o pudo haber sido el primer poblamiento de Canarias.

La investigación se enmarca en el proyecto IsoCAN (Isolation and evolution in oceanic islands: the human colonisation of the Canary Islands)('Aislamiento y Evolución en Islas Oceánicas: la colonización humana de las Islas Canarias') del programa ERC Starting Grant de la Comisión Europea. Con este estudio, sus autores repasan todos los vestigios que soportan esas dataciones para descartar aquellos que no pueden atribuirse sin duda a la presencia del hombre (por ejemplo, restos de carbón que quizás proceden de un incendio natural) y, sobre todo, para examinarlos de nuevo a la luz de criterios de "higiene cronométrica".

EL POBLAMIENTO DE CANARIAS.- Este equipo de la ULPGC y la ULL subraya, pues, que queda claro que las Islas Canarias no fueron colonizadas por el hombre en el primer milenio antes de Cristo, como aún defienden algunos autores. Fue ya en la Era Común (es decir, después del nacimiento de Cristo) y con estos rangos de años de llegada según el registro arqueológico: Lanzarote, entre el año 70 y el 240; Tenerife, entre el 155 y el 385; El Hierro, entre el 170 y el 330; La Palma, entre el 245 y el 430; Fuerteventura, entre el 270 y el 525; La Gomera, entre el 275 y el 405; y Gran Canaria, entre el 490 y el 530.

Los autores del estudio señalan, además, al periódico CANARIAS 7 de Las Palmas de Gran Canaria, que la novedad de este nuevo cronograma radica también en cómo se ha elaborado. «Hemos construido modelos bayesianos de colonización usando los datos de radiocarbono más fiables disponibles», afirma Jonathan Santana. «El estudio aporta casi 100 yacimientos nuevos en las islas que tenían pocas dataciones» apunta, por lo que pueden ofrecer un cronograma del archipiélago. Y, además, «hemos aplicado un protocolo de higiene cronométrica centrado en materiales fechados por radiocarbono claramente asociados con actividades humanas para obtener datos más fiables». Y todo ello con la intención, añade el científico, «de conocer con mayor exactitud la cronología porque eso nos permite entender las posibles causas que hay detrás de esta aventura migratoria», añade Santana. 

Los autores de este trabajo reconocen que no se puede descartar que la expansión de Roma en el siglo I empujara a los pueblos del Noroeste de África a emigrar hacia unas islas que están a 100 kilómetros de distancia del continente, pero si fue así, subrayan, emprendieron esa empresa por propia iniciativa. Lo que también sugiere este nuevo cronograma de la colonización de Canarias, es que la población romana y la bereber (o amazigh) «probablemente no cohabitaron mucho tiempo» en las islas, e incluso «es probable que no lo hicieran simultáneamente».

Es decir, estos grupos humanos del norte de África no llegaron como exiliados ni esclavos, sino como colonos y en una oleada muy extensa en sus inicios, como prueba el sustrato genético común de los pueblos aborígenes que los castellanos se encontraron 1.300 años después durante la conquista, a partir de la Baja Edad Media.

Lo hicieron, además, con un plan predefinido, como denota que llevaran semillas de varios tipos de cereal, de legumbres y árboles frutales como el higo o ganado doméstico como cabras, ovejas y cerdos que garantizaban su supervivencia en unas islas que, por lo demás, solo les ofrecían tierra cultivable, agua y pesca.

¿NAVEGABAN? ¿En qué se basa entonces la teoría de la llegada forzada? En la constatación de que, una vez que tomaron todo el archipiélago, se quedaron aislados durante siglos, sin comunicación entre islas hasta el regreso de los navegantes europeos al final de la Edad Media (s. XIV). Los defensores de la tesis de la deportación o la esclavitud sostienen que probablemente los antiguos canarios no sabían navegar y que, por eso, su llegada a Canarias "necesitaba" de los romanos.

"En el fondo, toda esa tesis es muy eurocéntrica", responde Jonathan Santana, que se pregunta si acaso los bereberes eran un pueblo asentado en una larga fachada marítima, pero incapaz de desarrollar una tecnología extendida desde antiguo por todo el mundo. Los firmantes de este artículo lo ven muy improbable: están seguros de que sí navegaban y no les extrañaría que, si supieron de la existencia de las Islas Afortunadas, seguramente por Roma, quisieran ir a ellas. (Plinio el Viejo las cita ya con ese nombre, y al respecto del relato de este autor romano, véase en este Blog nuestro artículo, publicado el 14.06.2024, HISTORIA ANTIGUA: QUÉ SABEMOS DEL REY JUBA II DE MAURETANIA Y SU RELACIÓN CON LAS ISLAS CANARIAS.)

Entonces, ¿por qué dejaron de navegar, por qué se quedaron aislados? Santana reconoce que aún no se sabe a ciencia cierta, pero apunta dos ideas: primero, en la antigüedad, solo se navegaba cuando era estrictamente necesario, cuando la ganancia esperada compensaba el peligro de perderse o naufragar; segundo, en eso los canarios no fueron únicos: también los aborígenes de Hawai perdieron el contacto con el resto de la Polinesia una vez que asentaron en esas islas.

Las islas no tenían «recursos alimenticios» capaces de sostener a poblaciones humanas como las que llegaron entre el siglo I y III de nuestra era a Canarias, «había pocos animales terrestres de cierto tamaño», explica el historiador de la ULPGC, Jonathan Santana, por eso las poblaciones bereberes o amazigh que llegaron trajeron consigo «plantas y animales domésticos». En palabras de otro de los investigadores del estudio, se introdujeron animales y plantas domesticados en todas las islas. Para Jacob Morales, que difundió el equipo en una nota de prensa, «las primeras personas» que llegaron a las islas «estaban equipadas con un kit de supervivencia hecho de cultivos domésticos y animales que les permitió establecer asentamientos permanentes en cada isla durante más de mil años».

Foto: Canarias 7

Fuentes: Agencia EFE y artículo de Luisa del Rosario en Canarias 7, publicado el 2 de julio de 2024, 02:00h.

Enlace URL al artículo de Canarias 7: 

https://www.canarias7.es/sociedad/ciencia/romanos-descubrieron-canarias-bereberes-200-anos-poblaron-20240702202342-nt_amp.html

Enlace URL al artículo de EFE publicado en El Día:

https://www.eldia.es/sociedad/2024/07/02/descubrimiento-cambia-completo-historia-primeros-104824049.html

Comentarios

TEMA