Historia antigua: las islas Canarias en la obra "De Insulis" de Domenico Silvestri, publicada en el año 1406.


[...] "Están situadas en el Océano, enfrente y a la izquierda de Mauritania, próximas al poniente y separadas entre sí por el mar abierto. De estas islas, como refiere Solino, se mencionan seis por sus nombres, a saber: Embriona, sin ninguna huella de edificios, como escribe Plinio, en cuyos montes hay un estanque con árboles semejantes a la férula, de los cuales se extrae agua, amarga de los negros y agradable para beber de los blancos: otras dos, para las que consta el nombre de Junonia, aunque Marcial <=Marciano> llama Teode a la tercera: la cuarta es Capraria, la quinta Nivaria, la sexta Canaria. En alguna de estas islas dicen que crecen árboles hasta ciento cuarenta pies de altura. Hay en ellas multitud de aves, árboles frutales que producen dátiles, gran cantidad de miel y leche y abundan otras cosas, como se menciona en cada una de ellas. Según otros, estas islas se llaman occidentales. En ellas, según reza Petrarca, hace poco penetró un navío armado de genoveses. Clemente VI dio a aquella patria como primer Príncipe a cierto varón ilustre, de sangre mezclada de los reyes españoles y franceses, que Petrarca atestigua haber visto. Refiere <este autor> que la gente de estas islas, en comparación con casi todos los mortales, disfruta de la soledad, aunque es tosca en sus costumbres y <por ello> semejante a las bestias: que viven más por instinto de la naturaleza que por alguna elección <de la voluntad> y andan errantes en soledad en compañía de las fieras o de sus rebaños."

Fuente: Martínez Hernández, Marcos: "Las islas Afortunadas en la Edad Media" en Cuadernos del CEMYR, nº 14; Universidad de La Laguna, diciembre 2006, pp. 55-78.

Comentarios

  1. Cita tomada del tratado escrito por Domenico Silvestri en el año 1406, denominado “De insulis et earum proprietatibus”.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

TEMA