Tenerife Sur: La Villa de Adeje vista por el británico Alfred Diston (siglo XIX).
El pueblo de Adeje por Alfred Diston (acuarela)
View in Adexe, Tenerife, whith the mountains of Hio-Hio and Carrasco. Acuarela, 37 × 52 cm. Colección particular. La Laguna, Tenerife.
En 1810, cuando apenas contaba con 17 años, Alfred Diston llegó a Tenerife, convirtiéndose en uno de los primeros residentes británicos en la isla a inicios del siglo XIX y vivió en Puerto de la Cruz hasta su muerte en 1861.
Pertenecía a una familia tradicionalmente unida a la marina, y criado en el ambiente marinero del Puerto de la Orotava, su vocación por los viajes y aventuras y su gran curiosidad marcaron su personalidad. Una esmerada formación le dotó de la excelencia para el dibujo y de una caligrafía de calidad. Durante toda su vida dibujará y pintará lo que ve y descubre y anotará sus impresiones en numerosos cuadernos que testimonian su andadura.
Instalado todavía joven, en efecto, en el Puerto de la Orotava (luego Puerto de la Cruz) como socio de una compañía comercial, residirá allí el resto de su vida, con esporádicos viajes de los que deja constancia en sus cuadernos, y supo hacerse apreciar por cuantos le rodeaban.
Fruto de sus vivencias y observaciones fue su obra “Costumes of the Canary Islands” comenzada a publicar en fascículos a partir de 1829 en Londres, donde vierte en dibujos toda suerte de costumbres y atuendos de los campesinos canarios, enmarcados en unos paisajes donde se percibe la peculiar flora de las islas, que despertó en él un especial interés. En relación con esto, hay que señalar que tras ingresar en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife fue nombrado por ésta inspector del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, del que incluso ejercerá la dirección interinamente.
Ilustró obras de varios amigos suyos que escribieron sobre las islas Canarias, y nos legó un impagable testimonio de los trajes que se usaban en diferentes lugares de todas las Islas, pintados con todo detalle. En la gran obra de los naturalistas Webb y Bertheloth colaboró con una espléndida colección de ilustraciones.
Se casó en el Puerto de la Cruz con María Soledad de Orea, natural de Cádiz. A este matrimonio podemos atribuir el arraigo de Diston en Canarias y su permanencia en el Puerto de La Orotava (hoy Puerto de la Cruz) hasta su muerte a los 65 años.
Desde 1851, fue igualmente miembro honorario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, con sede en Santa Cruz de Tenerife.
Comentarios
Publicar un comentario