Obra de arte: El curioso retrato de Antonietta Gonsalvus, la hija de Don Pedro, "el Hombre Lobo Canario", que acaba en un museo de Tokio.
Como ya tuvimos la oportunidad de comentar en este Blog el 9 de septiembre de 2024, Don Pedro González o Petrus Gonsalvus (Tenerife, Islas Canarias; 1537 - Capodimonte, Viterbo, Italia; 1618) fue un gentilhombre en la corte del rey Enrique II de Francia, que alcanzó rango nobiliario. Es un personaje famoso por haber padecido la enfermedad de la hipertricosis, y por esta razón, es más conocido por el sobrenombre del «Salvaje Gentilhombre de Tenerife» o el «Hombre Lobo Canario».
Para leer el artículo completo, puedes acceder al siguiente enlace:
Don Pedro, el Hombre Lobo Canario
Allí pudimos señalar que este curioso personaje originario de Tenerife, estando al servicio del Rey de Francia, en 1570 se casa en París con una joven burguesa, llamada Catherine Raffelin (concretamente, el 9 de julio de 1570), que era hija de un mercante textil. Del matrimonio nacieron seis hijos (Madeleine, Enrique, Françoise, Antonietta, Horacio y Ercole), cuatro de los cuales también heredaron la hipertricosis de su padre.
Pues bien, un retrato de una de sus hijas, Antonietta, ha sido recientemente noticia por el precio alcanzado en una subasta, celebrada a finales del pasado año 2024. En efecto, ya el rostro de Antonietta Gonsalvus rompió todas las barreras de la artista barroca italiana Lavinia Fontana, cuando se adjudicó en 2023 por 1,55 millones de euros en una casa francesa. Después se expuso en TEFAF Maastricht la pasada edición de la feria de arte, y ahora la obra acaba de ser adquirida por el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio (NMWA por sus siglas en inglés).
Lavinia Fontana (Bolonia 1552-Roma 1614) fue una pintora italiana del primer barroco o manierismo tardío. Fue una de las pintoras más importantes de su época, dirigió su propio taller y fue pintora oficial de la corte del papa Clemente VIII.
Entre 1594 y 1595 realiza una de las obras más curiosas de su colección. Es el retrato de Antonietta Gonsalvus. El retrato es una niña, de once años, cubierta de pelo debido a que padecía una enfermedad, la citada Hipertricosis Lanuginosa Congénita, que había heredado de su padre Petrus Gonsalvus.
Señalar que el Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio fue creado en 1959 a partir de la Colección Kojiro Matsukata. Alberga importantes pinturas datadas entre los siglos XV y el XX de autores europeos como Ribera, Rubens o el Veronés. Pues bien, ahora su edificio principal –concebido por Le Corbusier y declarado Patrimonio de la Humanidad–, aloja una nueva obra maestra: el Retrato de Antonietta Gonsalvus, de la pintora italiana Lavinia Fontana, recientemente adquirida por la institución nipona.
Según informa Sofía Guardiola en su artículo publicado en la revista Ars Magazine (enero 2025), este lienzo copó los titulares de los periódicos en junio de 2023, cuando salió a subasta en Rouillac con una estimación que oscilaba entre los 80.000 y los 120.000 euros. La casa francesa había rastreado su procedencia hasta el siglo XIX, cuando se sabe que formaba parte de la colección de Edgar Bérillion, psiquiatra que redactó numerosos escritos sobre la hipnosis, y que también escribió la obra Estudio psicológico y sociológico sobre las mujeres con barba, interés que quizá le llevó a adquirir la pintura de Fontana.
En efecto, en 2023, el lote se remató en Francia por un valor diez veces superior a su precio de salida, alcanzando los 1,55 millones de euros. Eso lo convirtió en la pieza más cara de la artista y la primera en alcanzar una cifra millonaria. ¿Fue por la rareza del rostro representado o por la revalorización lógica de la pintora? Se pregunta Sofía Guardiola. Difícil saberlo.
Menos de un año después de alcanzar el récord en subasta, el lienzo volvió a aparecer en el mercado europeo. Fue en la edición de 2024 de la feria de arte TEFAF Maastricht, cuando la galería ginebrina Rob Smeets lo expuso en su stand. Gracias a ello, la obra ha acabado en manos del NMWA, el citado museo japonés, por un precio superior a los cuatro millones de euros.
Actualmente, el mencionado retrato de Antonietta Gonsalvus, pintado por Lavinia Fontana, ya se encuentra expuesto en la colección permanente de la pinacoteca japonesa que, con adquisiciones como esta, pretende llenar el vacío causado por la ausencia de presencia femenina en sus colecciones, más acusada aún en obras de épocas clásicas.
ANTONIETTA GONSALVUS, UNA DE LAS HIJAS DE DON PEDRO, EL "HOMBRE LOBO CANARIO".- La retratada por la pintora Fontana, Antonietta Gonsalvus, igual que su padre, padecía la citada enfermedad de la hipertricosis, que hace que el vello crezca de forma descontrolada por todo el cuerpo, incluso en el rostro. Como ya indicamos en nuestro citado artículo, junto a ella, su padre y sus hermanos también padecían esta dolencia. El caso de su familia, procedente de Tenerife, es uno de los primeros en Europa de los que existe documentación.
Como ya tuvimos oportunidad de comentar en nuestro artículo, su padre, Don Pedro, luego conocido como Petrus Gonsalvus, de ascendencia guanche y probablemente descendiente de familia de menceyes tinerfeños, fue llevado desde el archipiélago canario a la corte del rey francés Enrique II, donde fascinó por su extraña condición. Tras contraer matrimonio con una mujer parisina, Gonzalvus tuvo seis hijos, entre los que se encontraba la mencionada Antonietta. Parte de esta historia sobre su procedencia es, de hecho, lo que narra el papel que la niña sostiene entre las manos en el cuadro de Fontana.
Pedro R. Castro Simancas, 22.01.2025.
Fuentes:
Voz "Lavinia Fontana" en Wikipedia: Lavinia Fontana
Revista de arte Ars Magazine: Ars Magazine
ZAPPERI, Roberto (2006): El salvaje gentilhombre de Tenerife. La singular historia de Pedro González y sus hijos, Editorial Zech, Santa Úrsula (Tenerife), 2006.
Comentarios
Publicar un comentario