Vidas desconocidas: Fabián Conde, actor de cine, teatro y televisión originario de Gran Canaria.

Domingo González García (1932, Las Palmas de G.C. - 2001, Madrid), fue un actor de origen canario, escasamente apreciado en su tierra natal, procedente del barrio de San Nicolás de la capital grancanaria, y conocido artísticamente como Fabián Conde.

Estudió Bachillerato y Magisterio, y comenzó a actuar en grupos de aficionados y formó parte del grupo de variedades Los Ases Melódicos en su isla natal.

Poco después se instaló en Madrid, donde estudió declamación con Carmen Seco, realizó su meritoraje con Irene López Heredia e intervino en algunas obras con el Teatro Español Universitario (TEU). Realizó espectáculos infantiles en el Teatro María Guerrero, con Doroteo Martí, e interpretó El viajero sin equipaje en el Teatro Beatriz, con la compañía de Luis Arroyo.

El actor Fabián Conde

Dedicado a las variedades durante varios años, firmó con la Compañía de Alfonso del Real y Luis Barbero, trabajando en compañías de revista durante varios años: las de Carmen Esbrí, Raquel Daina, Bella Dorita (titular del Martín), Dorita Imperio, Lina Morgan y Esperanza Roy, entre otras. Intervino en más de quinientas producciones de cine y televisión desde 1965. En 1983 volvió al teatro con La sexy cateta.

Aunque realizó una ingente cantidad de películas, como actor secundario o "de reparto", hay escasa información sobre este actor, por lo que muy poco se sabe de su vida personal, porque hay muchos datos biográficos que se desconocen.

La abogada Teresa Morel, del departamento jurídico laboral de la Unión de Actores de Madrid, comentaba la situación personal de Fabián Conde que no llegó en vida a percibir una pensión como jubilado: “Al actor Fabián Conde le faltaban tres años para tener derecho a la pensión contributiva. La opción que le dio la Seguridad Social fue pagar 28.000 pesetas mensuales. Él sacaba ese dinero de debajo de las piedras. Y al final, cuando le faltaban unos meses para conseguirlo, se murió." (Publicado en el suplemento 'Magazine', del diario El Mundo, año 2001).

En efecto, parece que el actor falleció en Madrid en el año 2001, donde vivía en el nº 6 de la calle Pozas del barrio de Noviciado. Según cuentan quienes le conocieron, fue un adelantado a su época que vivió abiertamente su homosexualidad, "sin tapujos".

El intérprete canario en una de sus películas

Con 18 años, viendo las pocas posibilidades que la isla le ofrecía para desarrollarse como actor, decidió dar el salto a la capital de España. Tras formarse en el conservatorio de Madrid, ingresó en la compañía de teatro de Irene López Heredia. Sus primeras experiencias fueron precisamente en el escenario, donde realizó especialmente comedias y revistas teatrales. Sin embargo, donde realmente destacó fue en el cine y la televisión, sectores a los que terminó dedicándose exclusivamente.

Entrevista al actor en una visita a Gran Canaria en 1968

Su primera película en el cine fue La copla andaluza (1959), a la que siguieron otras muchas. De entre su extensísima filmografía se pueden destacar, Las últimas horas (Santos Alcocer, 1966), en la que interpretó al General Mola; El ángel (Vicente Escrivá, 1969), protagonizada por Raphael; la producción italiana Carmen Boom (Nick Nostro, 1971), donde actuó junto a Marujita Díaz y Ricardo Gorrone; Comanche blanco (José Briz Méndez, 1968), donde compartió cartel con William Shatner y Joseph Cotten; o la serie de TVE Lorca, muerte de un poeta, donde interpretó a Manuel de Falla en uno de sus episodios en el año 1987. En 1982 tuvo la ocasión de rodar en su isla natal, en Gran Canaria, bajo las órdenes de Eligio Herrero, en la película Jane, mi pequeña salvaje.

'Quien puede matar a un niño', película donde intervino el actor,
 bajo la dirección de Narciso Ibáñez Serrador, en 1976.

Filmografía: (158 películas)

La copla andaluza (1959)

Mi canción es para ti (1965)

Fantasía... 3 (1966)

El enigma del ataúd (1966)

Las últimas horas (1966)

Nuevo en esta plaza (1966)

El milagro del cante (1967)

Las salvajes en puente San Gil (1967)

Novios 68 (1967)

¿Qué hacemos con los hijos? (1967)

Sor Citroën (1967)

Comanche blanco (1968)

El sabor del odio (1968)

La hora del coraje (1968)

Los que tocan el piano (1968)

¿Quién grita venganza? (1968)

Shanon vestida de rojo (1968)

Winchester, uno entre mil (1968)

Amor a todo gas (1969)

El ángel (1969)

El mejor del mundo (1969)

No somos de piedra (1969)

¿Por qué pecamos a los cuarenta? (1969)

Prisionero en la ciudad (1969)

Sangre en el ruedo (1969)

Tiempos de Chicago (1969)

Vamos por la parejita (1969)

Crisis mortal (1970)

El hombre que se quiso matar (1970)

Los extremeños se tocan (1970)

Pierna creciente, falda menguante (1970)

Carmen Boom (1971)

Cobras humanas (1971)

Delirios de grandeza (1971)

El apartamento de la tentación (1971)

El justiciero ciego (1971)

El sobre verde (1971)

El sol bajo la tierra (1971)

El vendedor de ilusiones (1971)

Matar es mi destino (1971)

Me debes un muerto (1971)

Simón, contamos contigo (1971)

Un par de asesinos (1971)

Una chica casi decente (1971)

Detrás del silencio (1972)

La furia del Hombre Lobo (1972)

La guerrilla (1972)

Les llamaban y les llaman dos sinvergüenzas (1972)

Los hijos del día y de la noche (1972)

Sexy Cat (1972)

¡Viva la muerte... tuya! (1972)

Ceremonia sangrienta (1973)

El abuelo tiene un plan (1973)

El Padrino y sus ahijadas (1973)

La curiosa (1973)

Las estrellas están verdes (1973)

Todos para uno, golpes para todos (1973)

Un torero para la historia (1973)

Un, dos, tres... dispara otra vez (1973)

Una gota de sangre para morir amando (1973)

Vacaciones sangrientas (1973)

El insólito embarazo de los Martínez (1974)

Fantasma en el Oeste (1974)

Jenaro el de los 14 (1974)

La boda o la vida (1974)

La regenta (1974)

La última jugada (1974)

Los viajes escolares (1974)

No matarás (1974)

Polvo eres... (1974)

Tocata y fuga de Lolita (1974)

Una pareja... distinta (1974)

Cómo matar a papá... sin hacerle daño (1975)

El asesino no está solo (1975)

El libro de Buen Amor II (1975)

El Zorro (1975)

Las protegidas (1975)

Ligeramente viudas (1975)

Los locos del oro negro (1975)

Yo soy Fulana de tal (1975)

Zorrita Martínez (1975)

El chiste (1976)

El espiritista (1976)

Eva, limpia como los chorros del oro (1976)

La lozana andaluza (1976)

La otra alcoba (1976)

Mauricio mon amour (1976)

¿Quién puede matar a un niño? (1976)

Viaje al centro de la Tierra (1976)

Y le llamaban Robin Hood (1976)

Acto de posesión (1977)

Caperucita y Roja (1977)

Juventud drogada (1977)

Los placeres ocultos (1977)

Me siento extraña (1977)

Niñas... ¡al salón! (1977)

Un día con Sergio (1977)

Avisa a Curro Jiménez (1978)

Consultorio sexológico (1978)

El diputado (1978)

El hombre que supo amar (1978)

El maravilloso mundo del sexo (1978)

La sombra de un recuerdo (1978)

Tobi (1978)

Tráfico de menores (1978)

Un aventurero de vía estrecha (1978)

Bacanal en directo (1979)

El sacerdote (1979)

Paco el seguro (1979)

Evaman (1980)

Jóvenes viciosas (1980)

Navajeros (1980)

Un hombre... una ciudad (1980)

Adiós... querida mamá (1981)

Pepe, no me des tormento (1981)

La segunda guerra de los niños (1981)

La seta ibérica (1981)

Las chicas del bingo (1981)

Piernas firmes, cola floja (1981)

Por favor, ocúpate de Amelia (1981)

Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982)

El higo mágico (1982)

Huevos revueltos (1982)

Jane, mi pequeña salvaje (1982)

La vendedora de ropa interior (1982)

Los líos de Estefanía (1982)

Los pajaritos (1982)

Martes y 13, ni te cases ni te embarques (1982)

Sábado, sabadete... (1982)

Adolescencia (1983)

Agítese antes de usarla (1983)

Cuando Almanzor perdió el tambor (1983)

El Cid Cabreador (1983)

Gritos de ansiedad (1983)

Juana la loca... de vez en cuando (1983)

La avispita Ruinasa (1983)

Los caraduros (1983)

Pánico (1983)

Parchís entra en acción (1983)

¡Y del seguro... líbranos Señor! (1983)

Yo amo a Hitler (1984)

Flecha negra (1985)

Serpiente de mar (1985)

Ladrón de chatarra (1986)

Tiempo de silencio (1986)

Lorca, muerte de un poeta (1987)

Relación fatal (1987)

Canción triste de... (1989)

El Equipo Aahhgg (1989)

La chica de Tahití (1989)

La sombra del ciprés es alargada (1990)

Los gusanos no llevan bufanda (1991)

Los hombres siempre mienten (1995)

¡A por el oro! (1996)

Aquí llega Condemor, el Pecador de la Pradera (1996)

Niño nadie (1996)

Quince (1998)

Operación gónada (2000)

Pedro R. Castro Simancas, 24.01.2025.

Fuentes:

TRIGUERO-LIZANA GÓMEZ (2016): "La vida escandalosa de Fabián Conde", en Versión Original: Revista de cine, nº. 249, págs. 12-13, 2016.

Portada del nº 249 de la Revista Versión Original

Información sobre el actor Fabián Conde en el Sitio Web del Cabildo Insular de Gran Canaria dedicado a la historia del cine canario y a sus protagonistas: 

Cabildo de Gran Canaria: Cinemap

Comentarios

TEMA