Gran Canaria: La invasión del holandés Van der Does a Las Palmas en 1599.
Obra pictórica de Carlos Morón (1921-1999).
Título: El desembarco de Van der Does en Las Palmas (1959).
Óleo sobre lienzo, 135 x 206 cm. depósito del Cuartel General del Mando de Canarias del Ejército de Tierra (Ministerio de Defensa).
El 28 de junio de 1599 la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria era tomada por el marino holandés Pieter Van Der Does. La obra pictórica del artista Carlos Morón representa ese momento del asalto al que sobreviviría la capital, y que quedaría en la Historia como un hito fundamental para el posterior desarrollo de la urbe.
Lo que se recuerda es un asedio de dos días por los denominados corsarios holandeses, el ataque pirata más importante en la historia de Canarias, que acabó con la ciudad en llamas y sus vecinos huidos a Santa Brígida. El vice-almirante neerlandés Van der Does llegó a contar con una flota de más de 70 naves y unos 8.000 hombres a su cargo, con la misión de diezmar los dominios de la corona española en las islas Canarias.
Bajo el mando del general Alonso de Alvarado la ciudad resistió hasta cuatro ataques de las tropas de Van der Does, muy superiores en número, con el Castillo de Mata como bastión último que resistió al invasor. Al quinto intento, sin embargo, el holandés logró tomar la ciudad y sus ocupantes escaparon a la Villa de Santa Brigida. El marino quemó y saqueó la ciudad, ocupada hasta el 8 de julio, para abandonarla destruida. En su salida de la isla los holandeses pudieron llevarse el botín de lo saqueado esos días, incluyendo las campanas de la Catedral de Santa Ana y todo objeto de valor que tenían en su interior.
Como dato curioso, poco conocido, apuntar que en esta defensa de la ciudad de Las Palmas, se destacó un militar tinerfeño, natural de La Orotava, Francisco de Franchi y Alfaro, que era capitán de infantería y alguacil mayor del Santo Oficio en Las Palmas.
En cuanto a la obra artística que presentamos, señalar que su autor, el pintor Carlos Morón nace en 1921 en Las Palmas de Gran Canaria. A la edad de 14 años pinta el retrato de su abuelo materno, el Dr. Don Casimiro Cabrera. Realiza este retrato al óleo sin más aprendizaje que sus innatos conocimientos. En 1935, mientras estudia bachillerato realiza 14 retratos de personas muy conocidas de Las palmas. La Sociedad Amigos del Arte "Néstor de la Torre", presidida por Doña Encarnación Millares Carlo de Bosch, decide patrocinarle su primera exposición. En 1941 expone esta muestra en el Gabinete Literario y merced al resonante éxito de esta su primera exposición individual queda cimentado sólidamente su prestigio. En junio de este mismo año es invitado al "I Salón de Arte" en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
Decide marchar a Madrid e ingresa en la Escuela Superior de San Fernando de Bellas Artes, donde aprueba el ingreso y el primer curso. En el año 1942, aún cursando sus estudios, presenta en su domicilio de Las Palmas los retratos de las Sras. María Luisa Roca de Cambreleng, Margarita Galván Carlo de Culatto y Gloria Bosch Millares de Navarro. Muestra además una serie de tipos canarios como, "La Vieja de los Tunos", que será adquirido por el Museo Nacional de Arte Moderno.
En 1943 participa en la "I Exposición Provincial de Arte", celebrada en el Gabinete Literario. En 1944 asiste en Madrid a la Exposición de Artistas de la Provincia de Gran Canaria, en el Museo de Arte Moderno, con el retrato de su madre, el de Doña Mariana Duarte de Ley, la Srta. Gloria Bosch, del Sochantre Perera y de la "Vieja de los Tunos". Durante la exposición conoce a Zuloaga, Vázquez Díaz y Solana. Este mismo año termina sus estudios y adquiere el título de Profesor Diplomado de la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid.
En 1959 colabora a la memoria plástica de la historia de Canarias mediante dos grandes lienzos que figuran en la Capitanía General de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, uno por encargo del Cabildo Insular de Gran Canaria, cuando estaba presidido por Matías Vega Guerra, titulado "Batalla del Monte Lentiscal" y otro cuadro, que es el que ahora presentamos, que fue posteriormente encargado por el Capitán General de Canarias J.M. López Valencia, el titulado "El Desembarco" (Históricamente anterior a "La Batalla").
Comentarios
Publicar un comentario