Actualidad bereber: Semana Cultural Amazigh 2025 celebrada en Rabat.
La Consejería de Educación integrada en la Embajada del Reino de España en Rabat, Marruecos, que es un órgano dependiente funcionalmente del Ministerio español de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha organizado recientemente en colaboración con la Universidad Internacional de Valencia, la Semana Cultural Amazigh 2025, jornadas celebradas en diversos centros educativos y culturales españoles en Marruecos.
«La cultura amazigh ha influido profundamente en la historia y la identidad de Marruecos. Se trata de una cultura antigua y fascinante que ha estado presente durante miles de años en la región y ha logrado resistir para conservar su identidad única y su rico patrimonio cultural. Es un elemento esencial de la identidad marroquí y forma parte de la extraordinaria riqueza intercultural que caracteriza los centros de titularidad del Reino de España, dependientes de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos», señala la web gubernamental.
A lo largo de esta semana se realizaron diferentes actividades que tuvieron como objetivo acercar a la comunidad educativa española en Marruecos a aspectos fundamentales de la cultura amaziguí como son la lengua, la tradición oral, la música, la artesanía, las costumbres y tradiciones, la gastronomía o el arte.
Los amazigh (bereberes para los romanos) son un grupo étnico diverso que habita áreas desde el oeste de Egipto hasta las islas Canarias, y desde el Mediterráneo hasta el Sáhara. Se extiende desde el oasis de Siwa en Egipto hasta las Canarias pasando por Túnez, Libia, Argelia y Marruecos además de la zona de los tuaregs, que es un subgrupo amazigh, Mauritania, Malí y Níger.
Acceso al Programa de inauguración de las Jornadas en el Colegio Español de Rabat: Programa del acto de inauguración.
Noticia relacionada: Embajador español en Marruecos propone declarar 2025 como “año histórico y cultural” de lo amazigh
Comentarios
Publicar un comentario