Actualidad canaria: Presentación del libro 'Afortunadas' en Candelaria.

Momento de la presentación del libro por sus autores 

Dentro del programa de las VII Jornadas Antón Guanche de Historia y Patrimonio Cultural, desarrolladas en Candelaria, este pasado viernes 14 de febrero de 2025, se ha celebrado la presentación del nuevo libro "Afortunadas. El Descubrimiento de las Islas Canarias en la Antigüedad", con Antonio Tejera Gaspar y Alicia García García, sus autores. El libro ya se había presentado en la Universidad de La Laguna (ULL) en diciembre pasado.

Trabajo de investigación de Antonio Tejera Gaspar y Alicia García García que sintetiza las principales teorías sobre el descubrimiento de Canarias y propone nuevas hipótesis sobre este momento inicial de nuestra historia.

El presente trabajo toma como punto de partida el texto de Plinio el Viejo sobre las Afortunadas (Fortunatae Insulae), que se halla recogido en los parágrafos 202-205 del libro VI de su “Historia Natural”, obra escrita en el último tercio del siglo I después de Cristo.

Los autores realizan un repaso por las diferentes teorías que se han vertido sobre la cuestión y proponen una serie de reflexiones acerca de este importante documento, fundamental para la historia de Canarias, pues se trata de la primera referencia que existe sobre nuestro archipiélago atlántico y sus siete islas mayores.

Portada de libro 'Afortunadas'

El libro se acompaña de las magníficas ilustraciones del artista canario Roberto Perdomo.

LOS AUTORES.

Antonio Tejera Gaspar (nacido en El Río, Arico) es catedrático de Arqueología, Medalla de Oro de la Universidad de La Laguna y doctor honoris causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre sus más recientes publicaciones figuran Bereberes contra Roma; Guanches; 1496. De Aguere a San Cristóbal de La Laguna y La Batalla de La Laguna en la Conquista de Tenerife. Es Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2011.

Alicia García García (nacida en Fasnia) es catedrática de Latín de Enseñanza Secundaria y doctora en Filología Clásica por la ULL, donde se doctoró en 2007 con su tesis Juba II, rey de Mauritania. Traducción y comentario de sus fragmentos. Su investigación se ha orientado de manera preferente al estudio del mundo romano en el norte de África entre los siglos I a.C. y I d.C., con especial interés en la figura del monarca mauritano Juba II (52 a.C.-23 d.C.), su gobierno y su producción científico-literaria.

El libro se ha publicado en 2024 por la editorial de La Orotava (Tenerife), LeCanarien Ediciones.

Para saber más sobre la figura del rey Juba II, se puede consultar nuestro artículo publicado en este Blog el 14.06.2024: 


Comentarios

TEMA